jueves, 28 de junio de 2018
miércoles, 27 de junio de 2018
martes, 26 de junio de 2018
lunes, 25 de junio de 2018
viernes, 22 de junio de 2018
jueves, 21 de junio de 2018
miércoles, 20 de junio de 2018
martes, 19 de junio de 2018
lunes, 18 de junio de 2018
God Save the King
Inglaterra,
guiada por un doblete de Harry Kane, vence a Túnez (2-1) en su estreno en el
Mundial de Rusia. Los ingleses pudieron cerrar sobradamente el partido en la
primera parte, pero la falta de puntería y un regalo de Kyle Walker en forma de
penalti prolongaron el sufrimiento hasta el minuto 90, cuando llegaría el
segundo y definitivo tanto del capitán de los Three Lions.
Campeona del Mundo como anfitriona en 1966, la acumulación de malos
resultados y decepciones hace que, en general, los aficionados ingleses sean
pesimistas con sus opciones, incluso bromeen. Puede parecer que esta Copa del
Mundo sea aún demasiado pronto para volver a saborear la gloria, teniendo en
cuenta que están triunfando con sus categorías inferiores, pero el trabajo de
Gareth Southgate es manifiesto, e Inglaterra puede colarse como una de las outsiders y dar la sorpresa. El juego
desplegado en los primeros compases del partido llama al optimismo. Los Three Lions se hicieron con el control de
la situación, desarrollándose el juego en campo rival. Con la línea defensiva
muy adelantada, acumulaban todos sus jugadores de campo en la parcela
contraria, robando muy rápidamente la pelota sin caber lugar a sustos. Por
ello, llegaban al ataque con muchas unidades, siendo profundos y protagonizando
combinaciones muy destacadas. Mouez Hassen, portero tunecino que tendría que
ser sustituido en el minuto 14 lastrado por una caída que le dejó el hombro
izquierdo renqueante, paró todo hasta que ya fue imposible. Jesse Lingard o
Harry Maguire se habrían estrellado en los primeros compases ante el portero
antes del minuto 10, cuando Inglaterra abre la lata. Córner botado por Ashley
Young y Maguire consigue erigirse por encima del resto para sacar un impecable
testarazo. Hassen hace una de las mejores paradas del campeonato, pero el
rechace cayó en las botas de Kane, quien asestaría la puñalada definitiva rematando
con su diestra a quemarropa.
Farouk Ben Mustapha fue el encargado de ponerse bajo los palos de las Águilas de Cartago, y nada más salir comenzó a tener trabajo. Inglaterra seguía llevando
la manija del partido asediando el área rival, llevando mucho peligro en el
juego aéreo, sin problemas atrás. Únicamente faltaba más efectividad en las
aproximaciones. Un contraataque de la selección africana era tremendamente complicado,
pues debía montarse desde una posición exageradamente atrasada. La primera
media hora de juego inglesa fue de lo mejor que se ha visto en lo que va de
Mundial. Pero, un error de Kyle Walker sacando el brazo a pasear contra el
rostro de Fakhreddine Ben Youssef, echó por tierra todo el trabajo realizado. Ferjani
Sassi fue el encargado de patear la pena máxima, y consiguió batir a Jordan
Pickford, quien no solo adivinó la trayectoria del golpeo sino que llegó a
tocar el balón, pero no fue suficiente para evitar el empate.
El combinado dirigido por Gareth Southgate estuvo muy cerca de volver a
ponerse por delante en el marcador justo antes del descanso. Lingard, uno de
los más destacados en la primera mitad, pisó área recibiendo un gran pase de
Trippier y su remate en el mano a mano se topó con el palo. 10 ocasiones
creadas y 6 remates a portería no habrían sido suficientes. Esto le costaría un
buen quebradero de cabeza al combinado europeo, que no volvería a proponer un
ritmo tan alto y transitar con la misma facilidad en la segunda mitad.
Al descanso,
el seleccionador tunecino Nabil Maâloul propuso un cambio táctico que pondría
en jaque las opciones de marcar un hipotético segundo tanto por parte del rival. Esquema de tres centrales y dos carrileros, con todos los futbolistas
replegados atrás defendiendo por dentro, y alteración en el marcaje. Inglaterra
dejaba de estar tan cómoda. Esto tendría como efecto una intervención menor de
Henderson y el consecuente apagón de Alli y Lingard, cuya posición de espera de
pelota era demasiado adelantada. La mejora de Túnez se vería también con balón,
manteniendo la cabeza fría y poniéndole un puntito de pausa, incluso buscando
la espalda de la defensa.
Gareth Southgate estaba obligado a recurrir al
banquillo en busca de más desborde, y el elegido fue Marcus Rashford en
detrimento de Raheem Sterling. Posteriormente, el joven Ruben Loftus-Cheek
sustituiría a un prácticamente desaparecido Dele Alli. Los cambios surgieron
efecto, pues las casi continuas aproximaciones inglesas comenzaban a ser más serias,
centrando el peligro en el balón parado, a base de lanzamientos de falta y saques de
esquina. Por otro lado, en Túnez se retiraron Naïm Sliti y Wahbi Khazri, dando
entrada a Mohamed Amine Ben Amor y Saber Khalifa respectivamente. Ambas
maniobras iban, cómo no, orientadas a mantener el resultado.
Sin embargo, en esta Copa
del Mundo son varios ya los partidos que se han resuelto por la mínima y los goles en los
minutos finales, y en este encuentro no iba a ser menos. De nuevo a balón
parado. Córner botado por Trippier, Maguire se impone en el salto por enésima
vez y su cabezazo se convierte en una perfecta asistencia para el testarazo
definitivo de Harry Kane, que marca explotando de júbilo toda la afición inglesa.
sábado, 16 de junio de 2018
Islandia seca a Argentina en su debut en la Copa del Mundo
Argentina
no pudo pasar del empate (1-1) contra Islandia en el Otkrytie Arena. Se
adelantó en el minuto 19 la albiceleste con el primer gol en un Mundial de Agüero,
pero Finnbogason igualó el partido apenas cuatro minutos después. Halldórsson
fue el héroe de los islandeses parando un penalti en la segunda mitad a un
Messi que tiró del carro y lo intentó hasta el final.
El combinado dirigido por Heimir
Hallgrímsson salió de manera muy agresiva al partido. Al ataque, y presionando
la salida de balón para marcar territorio. Pero Argentina controlaría el
partido desde muy pronto, teniendo en frente a todo un muro defensivo. Once
jugadores con un compromiso tremendo, mucha y fe y sobre todo un trabajo incansable.
Muy juntitos, replegados atrás, no dejaron ni un solo metro a Messi, que desde
el principio bajó al centro del campo a generar las jugadas y ser el futbolista
más vertical de los suyos, buscando asociarse y mirar a portería, pero en todo
momento estuvo rodeado. La estrategia de Islandia estaba clara, patadón arriba
buscando a Finnbogason y juego aéreo con balones al área incluso desde el saque
de banda. Willy Caballero y Otamendi se liaron tocando dentro del área e
Islandia estuvo a punto de adelantarse. Bjarnason falló con todo a favor. Argentina
rondaba el área rival, moviendo el esférico de lado, y terminó encontrando su
premio en el minuto 19. Marcos Rojo sacó un disparo desde fuera del área que se
topó con Agüero, quien se abrió espacio hacia su izquierda y con la zurda
fusiló a quemarropa a Halldórsson para abrir la lata.
Pero los vikingos
responderían apenas pasados cuatro minutos. Finnbogason marcaría el primer gol
en una Copa del Mundo para su país mandando a las mallas un rechace de Willy
Caballero, tras un remate de Bjarnason a pase de Gylfi Sigurdsson. Le faltó
contundencia a la zaga albiceleste en dicha acción. El gol dio alas a una
Islandia que se creció, salió de la cueva y buscó más juego por bandas.
Argentina les había llegado a asfixiar, pero los islandeses tuvieron en la
primera mitad más aproximaciones a la portería rival. Messi lo
intentaba desde fuera del área, buscando asociaciones principalmente con Meza o
Agüero, y Otamendi era la gran baza a balón parado, pero el muro islandés era
infranqueable.
Islandia perpetuó en la segunda parte su inmaculado orden táctico, con un
pundonor envidiable. Argentina, moviendo la pelota a una velocidad demasiado
lenta, continuaba siendo previsible a pesar de la entrada a Banega. Por
momentos los argentinos se mostraron muy estáticos. Abusaron del juego por
dentro, con combinaciones imposibles y poco juego por las bandas. Maximiliano
Meza, que consiguió sacar petróleo con varias faltas que Messi no podría
aprovechar (una de ellas en el último minuto), le sacó un penalti a Magnússon
tras un balón al área del propio Leo. Fue el 10 argentino, y la pena máxima le
volvió a traicionar. Halldórsson se lanzó a su derecha adivinando la
trayectoria del golpeo de Messi. Lo paró, como hizo con todos los intentos del
astro argentino que cogieron portería. Messi, visiblemente ofuscado, lo intentó
constantemente, sin éxito. Tras el penalti, Argentina se instaló en campo rival
y no concedió ni una ocasión a Islandia, que aguantó atrás a la perfección.
Sampaoli apostó por Pavón (en detrimento de Di María) e Higuaín (por Meza),
pero no pudieron cambiar el devenir del partido. El seleccionador islandés
cambió las piezas de ataque, sustituyendo a Finnbogason, Gudmundsson y
Gunnarsson por Skúlason, Gíslason y Sigurdarson respectivamente. Necesitaban
frescura para aguantar el empate, y lo consiguieron. Los bravos vikingos, que
empataron 1-1 en su debut en la Eurocopa frente a Portugal, hacen lo propio en
el Mundial frente a Argentina. El grupo D estará interesantísimo.
viernes, 15 de junio de 2018
Un hat-trick de Cristiano Ronaldo arrebata la victoria inicial a España en el Mundial de Rusia
Sobre
el césped del Estadio Olímpico Fisht (Sochi) se vivió el mejor partido, con una
diferencia abismal, de lo que va de Mundial en Rusia. Cristiano Ronaldo, con un
hat-trick, permitió adelantarse a Portugal hasta en dos ocasiones, con Diego
Costa contestando por partida doble, y sacar un empate en los minutos finales (3-3)
tras un golazo de volea de Nacho.
Desde el principio el partido
se le puso cuesta arriba a España. Los lusos salieron más intensos, con una
marcha más, y eso se tradujo en un penalti sobre su hombre franquicia,
Cristiano Ronaldo, cometido por su compañero de club Nacho. Apenas corría el
minuto 3 de partido, cuando el propio Cristiano, pitado por el respetable,
cobró la pena máxima y abrió la lata engañando a David de Gea.
No obstante, el partido desde ese momento tuvo otra cara. La selección
española, con Fernando Hierro en el banquillo como sucesor de Julen Lopetegui,
se hizo con el control de la pelota y del partido. Portugal, bien metidita en
su campo, esperaba la oportunidad de salir a la contra a una velocidad
vertiginosa y dar otro zarpazo. El plan le funcionaba a Fernando Santos, y es
que solo un corte estratosférico de Jordi Alba o unos repliegues muy destacados
de Sergio Ramos y Gerard Piqué frustraron las galopadas de Ronaldo y Guedes, que llegaban con
mucha facilidad. Pero en el minuto 23 España empataría el partido. Y es
curioso, porque la jugada nace de un patadón de Sergio Busquets. Diego Costa
peleó con Pepe, se hizo con el esférico, y a partir de ahí caracoleó en el área
rodeado de contrarios hasta encontrar el hueco suficiente para sacar un disparo
cruzado y batir a Rui Patrício. El de Lagarto se hizo un Juan Palomo. Un gol
que daría alas a España.
Inmediatamente después, Isco tendría en sus botas el 2-1. Recibió el
rechace de un pase que buscaba el desmarque del incombustible Jordi Alba, y sin
pensárselo dos veces fusiló la portería lusa. El balón se estrelló en el
larguero y botó sobre la línea. Estuvo muy cerca. Avanzaba la primera mitad y
España dominaba cada vez de manera más clara la contienda, con asociaciones marca de la
casa que generaban mucho peligro. En una de ellas, un taconazo de Koke se
marchó rozando el palo. Portugal ni era capaz de aguantar la pelota, ni
sorprendía tanto con los contragolpes, y es que España se protegía en mayor
medida. Todas las jugadas de ataque de la campeona del mundo en 2010 llegaban
por la banda izquierda, con Jordi Alba, Andrés Iniesta e Isco entendiéndose a
las mil maravillas, apoyados por Diego Costa, castigando duramente a su rival.
No podían pararles. Pero justo antes del descanso llegaría otro jarro de agua
fría de la Selecção das Quinas. Desde el borde del área Cristiano, asistido por
Guedes (de quien se esperaba más peligro), sacó un latigazo con pierna izquierda
ante la mirada de los zagueros. Y llegó el drama, David de Gea se la comió. Mentalmente,
un golpe terrible para un portero que venía de cometer un error frente a Suiza.
Y le iba a lastrar. Prueba de la inseguridad generada por estea desafortunada acción fue una peligrosa salida en falso en la segunda mitad.
Lejos de venirse abajo, España
continuó dominando el partido, con Portugal teniendo la salida por velocidad
como recurso. Y en tan solo 3 minutos (55’ al 58’), La Roja le dio la vuelta al
marcador. Iniesta recibió una falta lo suficientemente lejos como para no
buscar portería. Koke la puso al área, Busquets prolongó de cabeza al corazón y
Diego Costa remató a quemarropa para poner el 2-2. El de Badía, que no estaba
teniendo precisamente su mejor partido (y eso España lo nota), contribuyó de
nuevo directamente a otro gol del hispano-brasileño. Y lo que es el fútbol. Tras
una primera parte francamente mala, Nacho, que había provocado el penalti, pasado
apuros en defensa e impedido oxigenar a su combinado con una posición en el
campo demasiado retrasada, decidió resarcirse con un voleón que a buen seguro
será uno de los mejores goles del Mundial. Tremendo golpeo cruzado con la derecha que pegó en un palo y rozando el otro se introdujo en la portería lusa
sin que Rui Patrício pudiera hacer nada. España estaba por delante, Portugal
contra las cuerdas.
En defensa del resultado,
España gozó de posesiones largas y nos recordó con asociaciones de ensueño, al menos en cierta medida, a
sus mejores momentos. Contribuyó en ellas Thiago, que entró al partido en detrimento de Iniesta.
Isco, desatado. Fernando Hierro daría también entrada a Iago Aspas (por Diego
Costa), que pudo dejarse ver combinando y llegando a portería rival, y a Lucas
Vázquez (saliendo David Silva). Fernando Santos, cuyo enfado iba en aumento
viendo los derroteros que cogía el partido, también movió ficha. João Mário, Ricardo
Quaresma y André Silva salieron en sustitución de Bruno Fernandes, Bernardo
Silva y Gonçalo Guedes respectivamente. Pero la gran amenaza era Cristiano, que
en el minuto 88 pondría la guinda a su actuación con el tercer tanto. Sufrió
una falta al borde del área de Piqué, o eso entendió el colegiado Cüneyt Çakır
(quien por cierto podría haber amonestado al 7 en varias ocasiones). El capitán,
desde una posición perfecta, superó la barrera enviando el esférico a un punto
imposible de alcanzar para David de Gea, que hizo la estatua. Era el 3-3 definitivo.
Con este
resultado, Portugal y España están por detrás de Irán al final de la primera
jornada en el Grupo B. La selección de Carlos Queiroz venció por la mínima (1-0) a Marruecos.
Giménez aparece sobre la bocina para dar la victoria a Uruguay en su estreno frente a Egipto
Un
gran cabezazo de José María Giménez en el minuto 89 le dio la victoria a la
selección charrúa sobre Egipto (1-0). El partido, sin un claro dominador, tuvo en
la genial dupla Suárez-Cavani las ocasiones más claras. Los Faraones, sin
Salah, no encontraron premio a su solidez en el Ekaterimburgo Arena.
No fue ni muchos menos el partido más brillante del combinado dirigido
por Óscar Washington Tabárez. El partido, que por momentos tendió a ser un
correcalles, no tuvo un claro dominador. Ambas selecciones comenzaron tanteándose,
sin conceder aproximaciones. Pero ya desde el principio se vio que Uruguay es más peligrosa, y es que no
necesita hilar demasiado para crear ocasiones. Con su dupla letal, formada por
Luis Suárez y Edinson Cavani, los sudamericanos pusieron en aprietos a la
portería defendida por Mohamed El Shenawy. Los de Héctor Cúper, pese a no disponer
de Salah, pudieron acercarse a la portería rival con Trezeguet como principal protagonista.
Tuvieron varias salidas a la contra a una velocidad vertiginosa, pero no
pudieron materializarlas. Ahmed Hegazy en defensa y Mohamed Elneny en
el medio aportaron solidez defensiva al combinado africano.
Pero los peloteros, que se asociaron de manera fenomenal creándose
mutuamente oportunidades de gol, no serían capaces de marcar para la bicampeona
del mundo. Luis Suárez las tuvo de todos los colores, con un remate en el
segundo palo en un córner al lateral de la red o dos manos a manos con el portero
desperdiciados. Edinson Cavani se quedaría más cerca de inaugurar el casillero
de los suyos. La más clara, llegando al final del partido, con una volea desde
el borde del área tras dejada de Suárez que se topa con un paradón a mano
cambiada del meta egipcio.
Pero Tabárez, técnico de Montevideo que disputa su 4º Mundial al mando
de la selección charrúa, hizo un cambio en el minuto 58 que terminaría siendo
contribuyente de manera decisiva al gol de la victoria. Carlos Sánchez, que sustituyó
a Nahitan Nández, tendría una de cal y otra de arena. La negativa, la primera,
de manera muy desafortunada. Con Uruguay pegando un arreón final buscando la
victoria como no lo había hecho en todo el partido, en el rechace de una falta
de Cavani al palo bloquea la pelota cuando esta iba claramente a traspasar la
línea de gol. Pero se resarciría. En el minuto 89, el 5 uruguayo botó una falta
desde la banda derecha que encontró la cabeza de José María Giménez. El central
atlético, con un gran salto y un testarazo inapelable, se convirtió en el
héroe llevándose consigo los 3 puntos.
De este modo, el Grupo A cierra su 1ª jornada tras la victoria por 5-0 de Rusia sobre Arabia Saudí (click en esta frase para ir a la crónica de dicho partido). Rusia, al tener más goles a favor, es primera de grupo con 3 puntos, seguida de Uruguay. Egipto (3ª) y Arabía Saudí (4ª) con 0 puntos.
De este modo, el Grupo A cierra su 1ª jornada tras la victoria por 5-0 de Rusia sobre Arabia Saudí (click en esta frase para ir a la crónica de dicho partido). Rusia, al tener más goles a favor, es primera de grupo con 3 puntos, seguida de Uruguay. Egipto (3ª) y Arabía Saudí (4ª) con 0 puntos.
Intervención en El Ventano Deportivo de Radio Meruelo 15-06-2018
Paso por El Ventano Deportivo de Radio Meruelo para analizar la situación de España previa a su debut en el Mundial de Rusia 2018, previa del propio partido ante Portugal, un inciso al partido inaugural entre Rusia y Arabia Saudí... En definitiva, mucho de esta Copa del Mundo con el siempre genial Alfredo Gómez a los mandos.
Intervención en Teiba Sport de Teiba FM 15-06-2018
Con Felipe de la Torre a los mandos, estrenamos Teiba Mundial analizando exhaustivamente la amplia victoria de Rusia por 5-0 sobre Arabia Suadí. Formando equipo con Álvaro Ramos y Arturo Herrera. Además, previa del España-Portugal.
jueves, 14 de junio de 2018
Rusia se da un festín a costa de Arabia Saudí en el partido inaugural de su Mundial
78011 personas asistieron al esperadísimo partido inaugural del Mundial
de Rusia, que finalizó con el éxtasis de la anfitriona gracias a una goleada
histórica en el Estadio Luzhnikí por 5-0 sobre Arabia Saudí. Golovin, con un
golazo y dos asistencias fue el mejor del encuentro. Cheryshev fue la sorpresa
haciendo dos tantos de antología desde el banquillo.
Los primerísimos compases del partido dieron cuenta de la identidad de
ambas selecciones. La Arabia Saudí de Pizzi presentándose como un combinado al
que le gusta tocar la pelota, con buenas asociaciones, y también con peligro a
la contra. Pero esto fue un espejismo, y es que tuvieron un desorden flagrante,
lo que les provocó muchas imprecisiones, dejando enormes espacios en defensa.
En frente la anfitriona, Rusia, que pudo hacerse con el control del partido
desde el inicio a base de presionar intensamente a su rival, robando sin
dificultad la pelota para instalarse en campo contrario o bien salir a la
contra con sus jugadores de ataque. Los hombres de Cherchesov creaban peligro, con
Golovin en la izquierda y Dzagoev en la mediapunta como principales amenazas, y
encontraron premio muy pronto, en el minuto 11. Los rusos hicieron valer sus
centímetros de ventaja a la salida de un córner, con un centro de Golovin dese
la izquierda que encontraba el testarazo a las mallas de Yuri Gazinskiy. Buen
remate cruzado del jugador que milita en las filas del FK Krasnodar, que pasa a
la historia como el primer goleador de este Mundial de Rusia.
Arabia Saudí buscó reaccionar al verse por debajo en el marcador, pero ni siquiera conseguirían probar a Akinfeev. Buscaron salir de la cueva, pero sus lentísimas circulaciones, llenas de imprecisiones y marcadas por una distancia tremenda entre líneas, propiciaron numerosos contraataques de la anfitriona. Precisamente en uno de ellos la mala fortuna atizó a Alan Dzagoev. En el minuto 27 el futbolista del CSKA de Moscú, que estaba dejándose ver como uno de los más activos por parte de Rusia, cayó lesionado. No pudo continuar y fue sustituido Denis Cheryshev. El ex del Real Madrid fue a parar a la banda izquierda, abriéndosele por ese costado una autopista, dejando en la mediapunta a Golovin. Y estos dos últimos serían los protagonistas del segundo tanto. Justo antes del descanso, en el minuto 43, Rusia consiguió golpear de nuevo tras varios avisos. Golovin, que estaba siendo el mejor sobre el campo, galopa a zona de ataque para irse por velocidad de su par y robar la pelota al borde del área. Se la cede a Smolov, que se orienta hacia la izquierda y encuentra a Cheryshev. Gran recorte del sustituto, y mejor definición.
Arabia Saudí buscó reaccionar al verse por debajo en el marcador, pero ni siquiera conseguirían probar a Akinfeev. Buscaron salir de la cueva, pero sus lentísimas circulaciones, llenas de imprecisiones y marcadas por una distancia tremenda entre líneas, propiciaron numerosos contraataques de la anfitriona. Precisamente en uno de ellos la mala fortuna atizó a Alan Dzagoev. En el minuto 27 el futbolista del CSKA de Moscú, que estaba dejándose ver como uno de los más activos por parte de Rusia, cayó lesionado. No pudo continuar y fue sustituido Denis Cheryshev. El ex del Real Madrid fue a parar a la banda izquierda, abriéndosele por ese costado una autopista, dejando en la mediapunta a Golovin. Y estos dos últimos serían los protagonistas del segundo tanto. Justo antes del descanso, en el minuto 43, Rusia consiguió golpear de nuevo tras varios avisos. Golovin, que estaba siendo el mejor sobre el campo, galopa a zona de ataque para irse por velocidad de su par y robar la pelota al borde del área. Se la cede a Smolov, que se orienta hacia la izquierda y encuentra a Cheryshev. Gran recorte del sustituto, y mejor definición.
En la segunda mitad, el
partido continuó en la misma línea. Rusia llevaba el control del partido con
mucha comodidad, lo que les permitió bajar el pistón ante una Arabia Saudí de
la que se esperaba más. Esta situación propició un arreón de Los hijos del desierto, llegando tímidamente a la portería
contraria (0 remates a puerta). Rápidamente cambiaron las tornas, y con 2-0 en
el marcador y Rusia haciendo méritos para llevar una mayor ventaja, Dzyuba
sustituyó en el 69’ a Smolov. Solo 1 minuto necesitó el delantero del Arsenal
Tula para marcar. Otra delicia en forma de centro magistral desde la derecha de
Golovin, que conseguía su segunda asistencia del partido encontrando un cómodo
cabezazo de Dzyuba. Sonreía hasta Cherchesov.
Con el partido sentenciado,
Pizzi continuó moviendo banquillo para buscar el gol del honor, pero la
seriedad y el trabajo incansable de Rusia tuvo el efecto contrario. Cheryshev,
que había pasado prácticamente desapercibido en la segunda mitad, volvió a
aparecer en el minuto 90 para marcar el que seguro será uno de los mejores
goles del torneo. Saque en largo que baja con el pecho Dzyuba, y zapatazo con
el exterior de su pierna izquierda a la escuadra. Un golazo imparable. Pero el
partido no había acabado. Golovin, que poco antes había visto la primera
cartulina amarilla mostrada por el colegiado argentino Néstor Pitana, recibió
una falta con el mismo castigo de Taisir Al-Jassim al borde del área.
Sobre la bocina, con un golpeo soberbio por encima de la barrera, puso el 5-0
final. Ni en los mejores sueños de la anfitriona estaba una manita inicial.
Intervención en Teiba Sport de Teiba FM 14-06-2018
Con Felipe de la Torre a los mandos, paso por un 'Teiba Sport' muy especial. En el día de inauguración del Mundial de Rusia 2018, presentamos la cobertura especial a realizar en este mes mundialista. Llega Teiba Mundial. Tertulia mundialista en compañía de Álvaro Ramos, Pablo Bolado y Borja Cavia.
domingo, 10 de junio de 2018
Rafael Nadal conquista su undécimo Roland Garros
Rafael
Nadal consiguió sobre la tierra batida de la Philippe Chatrier su 11º título de
Roland Garros, su 17º trofeo de Grand Slam, tumbando en la final a Dominic
Thiem por 6-4 6-3 6-2. Jamás nadie dominó un major tanto como él. Sigue
haciendo historia.
2005, 2006, 2007, 2008,
2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017 y 2018. Mariano Puerta, Roger Federer, Robin
Söderling, Novak Djokovic, David Ferrer, Stanislas Wawrinka y Dominic Thiem. Todos
sufrieron a la leyenda manacorí de 32 años y 11 triunfos en Roland Garros. Alguien
que, pese a acostumbrarnos a esto año tras año, no pierde el hambre, se sigue
emocionando al levantar la Copa de los Mosqueteros con la ovación del público y
sigue aumentando su grandeza.
57 minutos duró el primer set. Una manga inicial realmente intensa. Se cumplieron las previsiones, y es que ambos tenistas habían ganado todos sus partidos en Roland Garros cuando se llevaban el primer set. La importancia era manifiesta, pero la falta de experiencia terminó pasándole factura a Dominic Thiem. Con un guión que tantísimas veces hemos presenciado en partidos de los grandes tenistas, 5-4 de Nadal y servicio de su rival Thiem para mantenerse vivo en el set, el austriaco se lió y regaló el juego, y por lo tanto la primera batalla, con 4 errores seguidos. Rafa ya había empezado la final mandando, sacando adelante su primer turno de saque y quebrando inmediatamente en el segundo juego a Thiem, tan solo cediendo un punto. Pero el pupilo de Günter Bresnik, ahora también colaborando con Galo Blanco, le contestaría inmediatamente para igualar las tornas.
El primer finalista de Grand
Slam, que como es habitual imprimió una enorme potencia a sus servicios y le
puso el alma en cada pelota, tuvo un porcentaje de primeros servicios demasiado
bajo (45%), con tan solo un 57% de primeros ganados y 43% de segundos. Su
agresividad se vio reflejada en los 11 golpes ganadores, pero también en los 18
errores no forzados. Nadal buscó incomodarle fundamentalmente con pelotas altas
al revés, consiguiendo meterse en pista para acabar los puntos. Más solvente al
servicio y jugando con más constancia y poso, aguantó las acometidas de su
rival posicionado más atrás de la línea de fondo, cogiendo la iniciativa con
derecha cuando tenía a su rival sometido.
La segunda manga comenzó de la misma manera. Rafa ganando su saque y
quebrando a Thiem, con la diferencia de que confirmó la rotura para colocarse
3-0. Thiem, desesperado, impotente, estaba condenado a soltarse. Su plan no le
estaba funcionando. Conseguía meterse en pista y dominar los puntos, pero
acababa errando a la hora de definir. Los intercambios largos caían
mayoritariamente del lado del español. Thiem se anotó su primer juego, ganando
su saque en blanco, y tuvo un 0-30 para cambiar las cosas, pero Rafa no se dejó
sorprender. Con 4-2 el partido alcanzó el cenit en el nivel y el esfuerzo de
ambos tenistas. Intercambios tremendamente intensos, con golpes fantásticos de
los dos batalladores. Thiem volvía a tener otra gran oportunidad con bola de
break, pero Rafa no lo consintió atrayéndolo a a la red (5-2). Y al saque Nadal
cerró el set, 6-3 en 54’. Ya casi podía acariciar la undécima.
10 finales disputadas, 10 triunfos. Rafa no quería sorpresas, ni siquiera que Thiem comenzara por primera vez por delante, y eso que el austriaco estaba jugando realmente bien, pero no encontraba premio. Se esforzó al máximo el cabeza de serie número 7, que salvó 4 oportunidades de rotura para arrancar por delante. Rafa seguía sacando sin problemas sus saques y dificultando enormemente a Thiem hacer lo propio. A base de cañonazos con su derecha le rompió el saque y se puso por delante 2-1. Y contra todo pronóstico, de repente, la final se llenó de drama. Rafa acude a su banquillo, con 2-1 30-0, precisando de la salida del fisio porque no puede mover el dedo corazón de su mano izquierda. Se le había acalambrado la mano. Eso no le iba a privar de sacar el partido adelante. Antinflamatorio, masaje en la zona y adelante. Con 4-2 quebró de nuevo a Thiem y con dos breaks arriba tenía la posibilidad de sacar para llevarse su 11ª Copa de los Mosqueteros. Un 40-0 le brindaba 3 pelotas de partido, pero Thiem no se rindió y sobrevivió a ellas. También a una cuarta. Pero a la 5ª llegó la vencida, y Rafa volvió a ser el rey de París. Como de costumbre. 2 horas y 42 minutos.
sábado, 9 de junio de 2018
Simona Halep al fin tiene su grande
Tras perder en las 3 finales de Grand Slam en las que tomó
parte, Simona Halep consiguió cumplir su gran objetivo campeonando en Roland
Garros con remontada incluida frente a Sloane Stephens. El lunes será además número
1 del mundo. Es su momento.
El pasado 7 de octubre de 2017, el triunfo en el torneo de Beijing sobre
Jelena Ostapenko colocó a Simona Halep como número 1 del ranking WTA. La tenista rumana llegaba a lo más alto,
pero le faltaba algo que ella tenía en más alta consideración, un Grand Slam.
Maria Sharapova frustró su ilusión en Roland Garros 2014, también Jelena
Ostapenko en el mismo escenario el pasado año, y Caroline Wozniacki este mismo
año en el Open de Australia. Pero al fin pudo quitarse la espina, y es que Halep venció en su tercera final de Roland
Garros. Esta vez el 3º set (todas las finales que ha disputado de Grand
Slam se decidieron en la 3ª manga), cayó de su lado. Tumbó a la ganadora del US Open 2017, Sloane Stephens, 3-6 6-4 6-1.
Quién le iba a decir a Simona Halep en 2008, cuando ganaba Roland Garros junior, que diez años después alcanzaría la gloria como profesional en el mismo escenario. Solo 5 jugadoras lo habían hecho hasta la fecha (Francoise Durr, Mima Jausovec, Hana Mandlikova, Jennifer Capriati y Justine Henin). Por si esto fuera poco, Simona Halep se convierte en la 2ª jugadora rumana de la historia en conseguir un Grand Slam, siguiendo los pasos de la pionera Virginia Ruzici, que lo hizo en 1978. Adivinad dónde… En París.
Hasta 32 participaciones ha
necesitado la tenista de Constanza de 26 años para conseguir su 1º gran trofeo,
solo por detrás de 7 jugadoras en la historia. Se hizo esperar. Su 17º torneo
ganado como profesional, 7º en tierra batida, Lo que le coloca como la 5ª
jugadora en activo con más títulos ganados en tierra batida. Tan sólo Venus
Williams (9), Anabel Medina (10), Maria Sharapova (11) y Serena Williams (13)
tienen más.
Es la 14ª jugadora en activo que consigue un Grand Slam, la 7ª en Roland Garros (Ostapenko, Muguruza, Serena Williams, Sharapova, Kuznetsova y Schiavone). La 27ª jugadora en ganar en esta Era Open Roland Garros, la 49ª de Grand Slam.
La pupila de Darren Cahill, al llegar a la final, se aseguró retener la corona mundial, siendo la que viene su 32ª semana en lo más alto. Del mismo modo, la rumana ocupa el 1º puesto en la carrera hacia la Copa de Maestras en Singapur.
miércoles, 6 de junio de 2018
Intervención en Teiba Sport de Teiba FM 06-06-2018
Nuevo paso por Teiba FM. Con Felipe de la Torre al mando, y en compañía de Álvaro Ramos, Vicente Nieto y Juan Rebanal, analizo el futuro del Racing de Santander con Alfredo Pérez como presidente del club. También fútbol nacional e internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)